Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Ensayo acerca de la obra: Pedro Páramo

Imagen
  Ensayo acerca de la obra: "Pedro Páramo" “Comala, donde se ventila la vida como si fuera un murmullo,  como si fuera un puro murmullo de la vida”   En este libro tenemos como personaje principal a Pedro Páramo, quien es considerado una persona muy rencorosa, leal a los suyos y enamoradiza.   A lo largo del libro se puede notar que Pedro Páramo es una persona muy rencorosa cuando alguien mata a Lucas Páramo y él decide matar a todos los asistentes a esa boda, cuando lo más lógico era investigar quién había sido antes de lastimar o matar a cualquier persona, también se nota lo rencoroso que es cuando piensa que la gente está celebrando la muerte de su amada Susana, por lo tanto, él decide matarlos de hambre pensando que así nadie se volvería a burlar de la muerte de Susana.   Pedro Páramo es una persona leal a los suyos porque apoyó y defendió a su hijo, Miguel Páramo, culpándose a sí mismo de matar al hermano del padre Rentería, sólo para que su hij...

Biografía de Juan Rulfo

Imagen
Biografía de Juan Rulfo   Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Apulco, San Gabriel, distrito de la ciudad de Sayula, estado de Jalisco, México. Fue el tercero de cinco hijos de Juan Nepuceno Pérez Rulfo y María Vizcaino Arias.  Su familia era considerada acomodada. Su padre fue asesinado el 1 de junio de 1923 cuando él tenía tan sólo 6 años. Juan Rulfo ingresó a la escuela primaria en 1924, el mismo año del fallecimiento de su padre; seis años después lo haría su madre, quedando bajo la custodia de su abuela. Posteriormente entró a un orfanato en Guadalajara. Vivió su infancia en el campo, en su tierra natal, donde fue testigo de los violentos episodios de la rebelión cristera entre 1926 y 1929. En 1933 quiso ingresar a la Universidad de Guadalajara, pero al estar en huelga, decidió trasladarse a la Ciudad de México en 1934. Asistió como oyente al Colegio San Ildefonso. Ese mismo año comenzó a escribir y a colaborar en la revista América. Desde 1938 Juan Ru...