Entradas

¡JUGAMOS CON EDUCAPLAY!

Imagen
"Creación de juego con Educaplay - Todo sobre el Boom Latinoamericano" Buenas tardes a todos, hoy vengo a poner a prueba su conocimiento acerca del Boom Latinoamericano, los invito a realizar esta actividad dándole clic en el link que pondré aquí abajo. BOOM LATINOAMERICANO ¿Qué te pareció el juego?  ¿Lo recomendarías?

Cuadro comparativo

Imagen
  Cuadro compar ativo: Generación del 50 Buenas noches, hoy les traigo este cuadro comparativo acerca de dos poemas de dos grandes autores: "Canto coral a Túpac Amaru, Que es la libertad" - Alejandro Romualdo "Invierno y fuga" - Blanca Valera

Resumen: "La insignia"

Imagen
  "La insignia" "La insignia" es un cuento escrito por Julio Ramón Ribeyro, el cual pertenece al compilado de cuentos "La palabra del mudo". I. Resumen La historia comienza cuando el personaje principal encuentra una insignia tirada en un basural, la cual guarda en el bolsillo de su saco. Cuando manda a lavar ese saco, el lavandero le dice que encontró algo y supuso que era suyo, a partir de ese momento comienza a usar la insignia. El primer suceso extraño ocurre cuando está en una librería, el dueño del negocio, Martín, comienza a platicarle del autor Feifer sin que él haya preguntado nada.  El segundo suceso ocurre cuando va caminando por una plaza, un hombre lo detiene y le da una carta sin decir ninguna palabra. En esa carta hay una dirección a la cual él decide ir por curiosidad, cuando se encuentra cerca del lugar comienza a ver varias personas con la misma insignia, entra al lugar y cuando termina la charla el expositor quiere hablar con él,...

CUADRO DE UBICACIÓN

Imagen
  Cuadro de ubicación Buenos días, hoy les traigo este cuadro de ubicación acerca de tres grandes autores de la narrativa latinoamericana: Jorge Luis Borges, Juan José Arreola y Ernesto Sábato . Fuentes: 1)     https://www.actualidadliteratura.com/breve-biografia-de-borges/ 2)    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borges.htm 3)    https://www.menteasombrosa.com/biografia-jorge-luis-borges/ 4)    https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/819/Juan%20Jose%20Arreola 5)    https://aristeguinoticias.com/2109/kiosko/juan-jose-arreola-su-legado-a-cien-anos-de-su-nacimiento/ 6)    https://www.actualidadliteratura.com/biografia-y-obras-de-ernesto-sabato/#Novelas 7)    https://es.slideshare.net/lolanicollette/el-aporte-del-pensamiento-terico-crtico

Ensayo acerca de la obra: Pedro Páramo

Imagen
  Ensayo acerca de la obra: "Pedro Páramo" “Comala, donde se ventila la vida como si fuera un murmullo,  como si fuera un puro murmullo de la vida”   En este libro tenemos como personaje principal a Pedro Páramo, quien es considerado una persona muy rencorosa, leal a los suyos y enamoradiza.   A lo largo del libro se puede notar que Pedro Páramo es una persona muy rencorosa cuando alguien mata a Lucas Páramo y él decide matar a todos los asistentes a esa boda, cuando lo más lógico era investigar quién había sido antes de lastimar o matar a cualquier persona, también se nota lo rencoroso que es cuando piensa que la gente está celebrando la muerte de su amada Susana, por lo tanto, él decide matarlos de hambre pensando que así nadie se volvería a burlar de la muerte de Susana.   Pedro Páramo es una persona leal a los suyos porque apoyó y defendió a su hijo, Miguel Páramo, culpándose a sí mismo de matar al hermano del padre Rentería, sólo para que su hij...

Biografía de Juan Rulfo

Imagen
Biografía de Juan Rulfo   Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Apulco, San Gabriel, distrito de la ciudad de Sayula, estado de Jalisco, México. Fue el tercero de cinco hijos de Juan Nepuceno Pérez Rulfo y María Vizcaino Arias.  Su familia era considerada acomodada. Su padre fue asesinado el 1 de junio de 1923 cuando él tenía tan sólo 6 años. Juan Rulfo ingresó a la escuela primaria en 1924, el mismo año del fallecimiento de su padre; seis años después lo haría su madre, quedando bajo la custodia de su abuela. Posteriormente entró a un orfanato en Guadalajara. Vivió su infancia en el campo, en su tierra natal, donde fue testigo de los violentos episodios de la rebelión cristera entre 1926 y 1929. En 1933 quiso ingresar a la Universidad de Guadalajara, pero al estar en huelga, decidió trasladarse a la Ciudad de México en 1934. Asistió como oyente al Colegio San Ildefonso. Ese mismo año comenzó a escribir y a colaborar en la revista América. Desde 1938 Juan Ru...

"Indigenismo en el Perú"

Imagen
 a. ¿Cuáles son los temas que toca la película y cómo los relacionas con los temas de la actualidad? Colocar un ejemplo. La película toca el tema del terrorismo que sufrió el Perú en los años de 1980-1983, también toca el tema de la violación, toca el tema de las personas que cubren los delitos porque la persona que los cometió son amigos suyos, toca el tema del racismo que sufren las personas de la sierra y por último, toca el tema de que los generales siempre le van a creer a los otros generales, no importa cuánto dinero tengas o si estás diciendo la verdad, ellos siempre se van a cubrir los unos a los otros. Estos temas se pueden relacionar en la actualidad con la violación que seguimos sufriendo las mujeres por culpa de los hombres que piensan que todas las mujeres somos de su propiedad, piensan que tenemos que hacerles caso siempre, la mayoría de hombres nos ven como personas que sólo servimos para cocinar, tener hijos y satisfacerlos, cuando no es así, las mujeres podemos hac...